
La llorona conmueve. La historia es potente y creíble. El robo de bebés recién nacidos desde hospitales públicos para traficar con órganos o entregarlos en adopción a familias poderosas, abusando de la ignorancia, miseria y pobreza de la gente más humilde es un tema que ha pasado y probablemente seguirá pasando en nuestro país y en Latinoamérica en general. El modus operandi es sencillo, mandan a la madre a casa y dejan a la guagua en el hospital por algún problema, que a la postre le lleva a la muerte y como no es reclamado el cuerpo es incinerado. Sólo le entregan a esa madre deshecha las cenizas y un certificado de defunción y de la guagua nunca más se supo. "Ser pobre es tantas cosas además de la falta de dinero", es la sentencia con que se inicia un capítulo. Y pucha que es verdad y claro que le viene como anillo al dedo a esta novela.
Eso justamente la pasa a la protagonista. Pero en el universo de esta autora, las mujeres se visten de héroes, crecen, renacen del dolor, la esperanza las mueve y así ocurre aquí. La protagonista bsca, investiga, se cruza con una abogada idealista como ella, Olivia, y forman una ONG que lucha contra el poder establecido, contra los médicos y contra todo, logrando dar a conocer este drama.
Y crece tanto que pasa a dirigir la organización, viaja al extranjero, participa de foros televisos, en fin, se convierte en lo que nunca soñó, con el único fin de saber de su hija. Pero a veces los sueños se cumplen y las consecuencias no se miden. La vida no es fácil. He leído algunas críticas no muy favorables sobre esta novela; que es más de lo mismo, que es novela casi rosa. Puede ser, pero conmueve y entretiene, y eso sí que es invaluable.
Hace unos días me escribió una chica peruana, cuyo hermoso nick es Cielo Luna. Me recordó a Olivia, la abogada que lucha junto a la protagonista, pues -además de estudiar leyes- anhela formar una ONG en Perú para luchar contra la pobreza y la falta de oportunidades de la gente pobre. Esta novela es para ti.
10 comentarios:
Es conmovedor el tema, más conmovedor es ver que la pobreza y la ignorancia se confabulan para que existan abusos terribles, la fragilidad de los que nada tienen se ve reflejada en estas cosas...
La Marcela Serrano siempre me ha gustado, aunque digan que es medio Corín Tellado, aunque digan que escribe para las mujeres y que su temática es más de lo mismo, aunque digan lo que digan la verdad es que su novela siempre conmueve y llega al corazón y si causa ese efecto entonces ella si logra el objetivo de todo buen escritor... me tincó y para variar, ¿me la prestas??
Yve
mmmmm parece interesante el libro, pero no recuerdo por ke no me gusta como escribe esta autora :P, en fin, buena reseña y realmente no creo ke leer algun libro te sirva para entender a las mujeres (simplemente no se puede xD).
yap eso, saludos de tu hijo.
PS: Actualize mi blog ^^
No sé cómo llegué a tu blog pero me dio penita porque hace tiempo que no tengo mis 5 minutos de fama para poder relajarme y leer un libro. Hace tiempo me leia a la Marcela Serrano y Angeles Mastretta con dan entusiasmo, hoy con suerte leo los titulares del Mercurio.
Saludos y visitame cuando puedas,
Siempre quedo con sabor a poco cuando leo una novela de M.S. siempre estoy pendiente de leer sus libros,en la biblioteca de mi barrio las puedo leer soy de clase baja y se que todavia nos pasan a llevar en los consultorios y hospilales publicos, ahora se refleja en la mala atención q tenemos las pocas oportuninades de una buena atención. Esta novela me gusto mucho y eso de las clases sociales se ve todavia y mucho aunque nuestra generación saque la voz siempre seremos pisoteados.Te felicito Marcela por tu vocación de escribir.
donde has leido criticas sobre el libro, yo las nesecito para una reseña de la escuela.
El libro me gusta mucho y es conmovedor. Marcela Serrano es una gran escritora, relata perfectamente el universo femenino, no me parecen sus novelas "escritos rosas" aunque veo en sus libros repeticiones.
que libro mas malo
He leído pocos libros de Marcela Serrano (Hasta siempre mujercitas, Diez mujeres y ahora La llorona), y me encanta como escribe, te muestra una realidad cruda, que si bien es reflejo de su país, puede ser el mío también (en parte lo es). Creo que es una escritora fabulosa!!
PD: de "novela rosa" no tiene nada!
Ayer acabé mi último libro "Cenizas en el Cielo" y andaba buscando QUE LEER ahora.
Creo que esta puede ser una maravillosa elección.
Gracias por los comentarios.
Saludos!
Con mi sobrino estamos realizando un estudio sobre liderazgo. La protagonista es un buen ejemplo.
Publicar un comentario