
Esta obra de Carlos Fuentes, exitoso y prolífero autor mexicano, ganador del Premio Cervantes 1997, es sin lugar a dudas una de sus más importantes y una de las más relevantes del boom latinoamericano de los años '60. Aunque la obra de este autor es extensísima, no había tenido oportunidad de leerlo. Gran autor, con un estilo muy especial y meticuloso.
Artemio Cruz es el arquetipo del hombre que se hace a sí mismo, pero sin escrúpulos: consigue su fortuna -luego de su paso por la revolución mexicana en donde vivió intensas aventuras que lo tuvieron al borde la muerte varias veces- a través de un matrimonio convenido con engaños con la hija de un rico hacendado. A lo largo de su vida la acrecienta, al igual que su poder, sin trepidar en liquidar a sus enemigos y comprar y vender convenientemente tierras y recursos naturales de todo México, conseguidos luego y por medio de contactos hechos en dicha revolución.
Es en gran medida también una revisión de buena parte de la historia de ese querido país, de las luchas por el poder, de la corrupción política de la primera mitad del siglo pasado y parte de la segunda (recordemos cuántos años estuvo el PRI en el poder en el siglo pasado, más de 70 si mal no recuerdo), todo lo que le agrega un valor especial a este libro, que de por sí justifica su lectura.
El protagonista, en su agonía, pasa revista a toda su vida -llena muchas veces de bajezas de las que se arrepiente en sus últimas horas-, a sus verdaderos amores, a la relación cargada de odio con su esposa y a las desventuras con sus hijos. Los momentos claves de su vida que forzaron el curso de los acontecimientos y lo hicieron elegir un camino quedan muy bien plasmados en esta obra, ya que nos vemos como lectores enfrentados a los temores y vacilaciones de Artemio Cruz en la elección de uno u otro sendero y la aceptación final de sus consecuencias, sin consideraciones morales de por medio.
En síntesis (ya que se podría hablar horas de esta excelente obra sin siquiera lograr dar una visión de las complejidades de la misma), un libro de esos que hay que leer, que nos deja pensando en nuestras propias vidas y en las opciones que hemos tomado para vivirla. Absolutamente recomendable.
Para quienes quieran leer un análisis literario completo de esta obra, remitánse al siguiente blog: Impresiones.